Nuestro equipo implementa y desarrolla estrategias que permitan a todos los miembros de la familia resolver los conflictos legales de la mejor manera; con sensibilidad.
Divorcio
Actualmente la disolución del vínculo matrimonial es procedente mediante dos vías; la primera es el divorcio por mutuo consentimiento y tiene lugar cuando ambos cónyuges convengan en divorciarse; la segunda es el divorcio incausado, el cual procede cuando la solicitud de divorcio se presenta por sólo uno de los cónyuges, sin la necesidad de señalar la razón que lo motive.
Guarda y Custodia
Cuando ocurre la separación corporal de los que ejercen la patria potestad se definirá quién debe hacerse cargo provisional o definitivamente de la guarda y custodia de un menor.
Los que ejerzan la patria potestad podrán convenir quién de ellos se hará cargo de la guarda y custodia del menor; cuando no logren hacerlo, el Juez atendiendo al interés superior del menor, velando en todo momento por la integridad física y mental de los hijos, y atendiendo las circunstancias específicas que se encaminen a proteger el desarrollo de la familia y a salvaguardar el sano desarrollo de los menores, lo determinará.
Pensión Alimenticia
Derivado de la disolución del vínculo matrimonial, el cónyuge que no ejerza la guarda y custodia, tiene la obligación de proporcionar los alimentos, teniendo derecho a recibirlos las y los hijos menores de edad o mayores de edad que se dediquen al estudio, los discapacitados, los adultos mayores, la cónyuge o concubina que se haya dedicado cotidianamente al trabajo del hogar, consistente en tareas de administración, dirección, atención y cuidado de la familia. Así como el cónyuge o concubina que esté imposibilitado física o mentalmente para trabajar, previa acreditación con la documentación requerida expedida por una Institución pública de salud.
Reconocimiento de paternidad
La filiación de los hijos nacidos fuera de matrimonio resulta, con relación a la madre, del solo hecho del nacimiento. Respecto al padre, se establece por el reconocimiento o por una sentencia que declare la paternidad.
Identidad de persona
Será tramitado mediante un procedimiento judicial, no contencioso, para efecto de declarar que una persona durante el transcurso de su vida y para la tramitación de diversos documentos ha utilizado diferentes nombres, sin que se trate de una persona distinta.
Juicio sucesorio
El juicio sucesorio testamentario o intestamentario se tramita con la finalidad de adjudicar la masa hereditaria, según corresponda, a quienes son declarados herederos. Ambos casos pueden ser desarrollados y resueltos en instancias Judiciales o en la vía Notarial.
Testamentos
La elaboración de un testamento es la forma más efectiva de garantizar que los bienes de una persona sean dispuestos de manera correcta, según sus pretensiones, toda vez que este instrumento legal expresa la voluntad del legítimo propietario o testador, para que una o varias personas determinadas, adquieran el derecho de su propiedad después de su fallecimiento, quienes entonces serán los legítimos herederos.