-Mejor no firmamos contrato y te pago más- Esta premisa es, en muchos casos, nuestro inicio en el mundo laboral, de esta forma tanto trabajadores como patrones, buscan ofrecer una «mejor situación laboral» pero… ¿Qué tan cierto es esto? ¿En qué posición queda el trabajador y la empresa al tener estas prácticas? ¿Qué tiene que ver esto con el ambiente laboral?.
En la consultoría de empresas es común escuchar lo costoso que puede ser contratar y pagar las prestaciones de ley a nuestros colaboradores, o lo complicado que es cumplir con la normatividad en temas laborales, pero en la mayoría de los casos no se piensa en la seguridad legal, social, personal e incluso familiar que un contrato puede brindar al trabajador y a la empresa que lo contrata.
Este es el principio que rige a LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-035-STPS-2018, FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO, la cual busca como principal objetivo: Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
Se trata de una aproximación integral a la cultura laboral, aborda el tema laboral desde aspectos legales, ergonómicos, sociales y psicosociales.
Aquí les compartimos una entrevista con el periódico regeneración TV en su sección un mundo raro en el que hablamos de este tema y otros temas.