ESPOSA, MAMÁ Y ABOGADA

Ramírez Luna Corporativo

NUEVOS HÁBITOS

Cada vez se alarga más el estar en confinamiento y con ello considero que nos hacemos una pregunta ¿cómo será nuestra vida después de esta pandemia? ¿cómo serán nuestras rutinas y nuevos hábitos?

Sin duda conforme ha pasado el tiempo de este confinamiento, hemos aprendido a autoprotegernos y proteger a los nuestros, han cambiado y cambiarán muchas cosas. Quién iba pensar que cosas como el soplar la vela de cumpleaños en el pastel, consultar el menú de un restaurante, probar el sabor de la comida, son cuestiones que tendrán que cambiar. Ahora nuestros hábitos serán diferentes, cosas que hacíamos por inercia desaparecerán o al menos después de tocar algún objeto público, seguramente nos lavaremos las manos, o nos pondremos gel desinfectante, será nuestro nuevo e imprescindible aliado en nuestra bolsa. 

El “comer del mismo plato” como dice el dicho popular, seguramente será una cuestión que ya no será tan factible; en los recreos escolares nuestros niños también tendrán que adaptarse a algunos hábitos como uso de cubrebocas, protocolos de entra y salida escolar, recesos escalonados, etc. 

En el trabajo durante esta contingencia, también nos hemos tenido que adaptar, el homeworking ha sido parte de nuestro día a día; en algunos casos se ha comprobado que el trabajar en casa no solo es factible, sino más productivo, lo que puede ser una revolución en mundo laboral; incluso el gobierno para diversos trámites, ha tenido la necesidad de incluir servicios online para sacar adelante los mismos. 

La pandemia del COVID-19, en mi caso, ha traído nuevas formas de trabajo, incorporando prácticas que hace poco no imaginaba, como teleasesorías, audiencias virtuales, juicios en línea; hacer uso de estas nuevas formas de trabajo para que los servicios sean más eficientes y asequibles, incorporando la tecnología en la práctica legal, que permita que, desde ahora, sea una práctica habitual y no obligada por la cuarentena; me queda claro que estos “nuevos hábitos legales” no vienen a reemplazar mi trabajo como abogada, sino a ser una herramienta para hacer mejor y más eficiente mi trabajo. 

Para retomar la vida – léase en todos los ámbitos – debemos aprender a vivir en un ambiente más limpio – léase en todos los sentidos – sin esperar a que otros higienicen nuestro entorno; siempre hay que ver hacia el futuro y reconocer que resurgir es posible, la vida continua, cada uno tiene el compromiso de poner de su parte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *